Tener un trastero sin ventilación puede convertirse en un quebradero de cabeza si no se toman medidas a tiempo. Aunque parezca complicado, hay muchas formas sencillas y económicas de mantener este tipo de espacios aireados, sin necesidad de hacer obras o de recurrir a costosos sistemas, especialmente si optas por trasteros en alquiler baratos.
En Boxdepo te contamos paso a paso cómo ventilar un trastero sin ventilación, evitando problemas de humedad, moho o malos olores. Todo con trucos prácticos que cualquiera puede aplicar.
¿Por qué es importante ventilar un trastero sin ventilación?
Saber cómo ventilar un trastero sin ventilación es importante porque un trastero suele ser un espacio cerrado, muchas veces en sótanos o interiores sin ventanas. Esto hace que la circulación del aire sea nula o muy pobre. ¿Qué pasa entonces? La humedad se acumula, los olores se estancan y los objetos almacenados acaban deteriorándose.
Ventilar no solo sirve para “refrescar” el ambiente, sino para mantener en buen estado lo que guardamos: ropa, papeles, herramientas, muebles… o incluso si utilizas el espacio como guardamuebles, evitar su deterioro con el tiempo.
Además, ayuda a prevenir hongos, ácaros y moho, que pueden ser perjudiciales para la salud y muy difíciles de eliminar una vez instalados.
Riesgos de no ventilar un trastero
No se trata de una exageración, no saber cómo ventilar un trastero si ventilación y dejar un trastero completamente cerrado durante semanas o meses tiene consecuencias reales:
Humedad acumulada y condensación
Sin aire circulando, la humedad ambiental se queda atrapada. Esto provoca condensación en las paredes, el techo o incluso en los objetos.
Aparición de moho y hongos
El moho se instala con facilidad en lugares húmedos y oscuros. Es un enemigo silencioso, que puede dañar tejidos, madera o libros, y dejar un olor muy difícil de quitar.
Malos olores persistentes
El aire estancado huele mal, y cuanto más tiempo pasa, peor. Incluso aunque no haya moho, el trastero puede oler a cerrado, a humedad o a cosas “viejas”.
Deterioro de objetos almacenados
Otros motivos por los cuales debes aprender cómo ventilar un trastero sin ventilación es por qué salen manchas amarillas en la ropa guardada, los papeles se ablandan, herramientas que se oxidan… Sin una buena ventilación, todo se estropea mucho antes de lo que imaginas.
Cómo identificar un problema de falta de ventilación
A veces es fácil encontrar señales de falta de ventilación en un trastero pero en algunos casos puede ser más complicado. Si te preguntas cómo ventilar un trastero sin ventilación, lo primero es reconocer las señales que indican que el aire no circula correctamente:
- Señales visibles de humedad: manchas oscuras en las paredes, pintura que se desconcha o pequeños charcos en el suelo suelen ser indicios de condensación.
- Olores característicos de espacios cerrados: si al abrir la puerta notas un olor fuerte a humedad, moho o cerrado, probablemente tu trastero necesita urgentemente ventilación.
- Tacto de superficies y objetos: si al tocar las paredes o cajas notas que están frías, mojadas o con sensación pegajosa, el aire lleva demasiado tiempo estancado.
Soluciones prácticas sobre cómo ventilar un trastero sin ventilación sin hacer obras
Si no puedes permitirte obras o simplemente no quieres complicarte, existen varias formas eficaces de ventilar un trastero sin ventilación con productos fáciles de conseguir:
Usar deshumidificadores portátiles
Los hay eléctricos y también de pastillas de sales. Estos aparatos extraen el exceso de humedad del aire y son muy útiles en espacios cerrados.
Instalar rejillas de ventilación pasiva en la puerta
Si la puerta del trastero da al pasillo o a otro espacio algo ventilado, puedes colocar rejillas para favorecer la entrada y salida de aire, sin necesidad de electricidad.
Colocar extractores a batería o recargables
Hay mini extractores que funcionan con batería y que ayudan a mover el aire de forma silenciosa y continua.
Aprovechar la ventilación cruzada del pasillo
Si hay cierta circulación de aire fuera del trastero, puedes dejar la puerta abierta algunas horas (si es seguro hacerlo) para que el aire se renueve.
Dejar la puerta entreabierta con sistema seguro
Con un tope o cadena que permita abrir unos centímetros, se puede mantener una entrada mínima de aire sin comprometer la seguridad del trastero.
Utilizar ventiladores portátiles de bajo consumo
En ocasiones, un pequeño ventilador programado con temporizador puede marcar la diferencia. Lo ideal es que funcione unas horas al día.
Qué hacer si ya hay moho en el trastero
Si el moho ya ha aparecido, es fundamental actuar cuanto antes para frenar su avance y minimizar los daños. En estos casos, además de buscar cómo ventilar un trastero sin ventilación, conviene seguir estos pasos básicos:
- Limpiar con productos antimoho sin lejía: los limpiadores específicos eliminan el moho sin dañar las superficies ni liberar gases tóxicos.
- Evitar usar agua en exceso durante la limpieza: el exceso de humedad puede empeorar la situación. Lo más recomendable es utilizar paños apenas humedecidos.
- Desechar los objetos irrecuperables: si algún objeto está muy afectado (ropa, libros, cartón o muebles de aglomerado), lo mejor es desecharlo para evitar que siga propagando esporas.
Cómo ventilar un trastero sin ventilación de forma sencilla y efectiva
Como has visto, ventilar un trastero sin ventilación no tiene por qué ser complicado ni costarte un dineral. Hay muchas formas de conseguir que el aire se renueve, desde pequeños trucos caseros hasta soluciones más completas como deshumidificadores o ventiladores portátiles. Lo importante es no dejar que la humedad y los malos olores se acumulen, y actuar antes de que aparezca el moho o se estropeen las cosas que tienes guardadas.
Si prefieres no complicarte y quieres un espacio limpio, seguro y bien cuidado desde el primer día, en Boxdepo tienes opciones de alquiler trastero pensadas precisamente para eso.. Están preparados para evitar la humedad y que no tengas que preocuparte por cómo ventilar un trastero sin ventilación, porque ya vienen listos para usarse sin complicaciones.